La acidez gástrica se manifiesta por la sensación de ardor,
calor o quemazón, a veces dolorosa, localizada en la zona abdominal. Algunas
veces puede ir acompañada de regurgitación hacia la boca con sabor ácido o
amargo. Si no se trata correctamente puede llegar a producir inflamación del
esófago e incluso úlceras esofágica.

Otros factores son externos y sobre éstos podemos actuar,
reduciéndolos o evitándolos.
RECOMENDACIONES
·
Evitar las comidas con elevado contenido en
grasas.
·
Evitar las comidas muy condimentadas (pimienta,
mostaza, vinagre, etc.)
·
Evitar las carnes rojas, embutidos, la bollería
industrial, leche y lácteos no desnatados.
·
Evitar las comidas copiosas, es mejor comer más
veces y menos cantidad.
·
Comer despacio, sentado, con tiempo y masticar
bien.
·
Respetar el horario de las comidas y evitar el
ayuno.
·
Evitar consumir alimentos y bebidas muy
calientes o muy fríos.
·
Evitar echarse después de comer, se recomienda
cenar dos o tres horas antes de ir a la cama.
·
Evitar ropas ajustadas y cinturones apretados.
·
Evitar la obesidad y el sobrepeso.
·
Restringir las bebidas carbónicas.
·
Reducir el café, el té, el chocolate, las
bebidas con cafeína, menta.
·
Evitar el alcohol y el tabaco.
·
Restringir las frutas ácidas así como sus zumos.
·
Evitar del tomate frito y preparados con tomate
como el ketchup.
·
Aumentar el consumo diario de verdura, patata y
frutas no ácidas.
Hay algunos medicamentos y fármacos que acentúan la acidez
gástrica como son algunos antiinflamatorios, salicilatos, corticoides,
anticonceptivos orales, suplementos de hierro, etc. Consulta a tu médico ante
la presencia de sangre en las heces, dolor muy intenso, pérdida de peso,
vómitos o diarrea persistente.
Y como siempre acércate a la farmacia y te ayudaremos con
cualquier duda, o nuestra nutricionista
te asesorará gratuitamente. Pide cita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario